top of page

My Site Group

Public·3 members

Camera Solar
Camera Solar

Analisis Literario Del Poema Bordas De Hielo De Cesar Vallejo


Análisis literario del poema Bordas de hielo de César Vallejo




Bordas de hielo es un poema del escritor peruano César Vallejo, considerado uno de los más importantes e innovadores de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El poema pertenece a su primer libro de poesía, Los heraldos negros, publicado en 1918. En este artículo, se analizarán los aspectos formales y temáticos del poema, así como su contexto histórico y biográfico.


Download Zip: https://t.co/DjAV9NZD6H


Forma y estructura




El poema Bordas de hielo está compuesto por dos estrofas de ocho versos cada una, con rima consonante en los versos pares (ABABABAB CDCDCDCD). Los versos son endecasílabos, es decir, tienen once sílabas métricas, salvo el último verso de cada estrofa, que tiene doce sílabas. El ritmo del poema se basa en el uso de la sinalefa, que consiste en unir dos vocales contiguas en una sola sílaba, y en el empleo de la cesura, que divide el verso en dos hemistiquios. Por ejemplo:


Vengo a verte pasar todos los días, vaporcito encantado siempre lejos... (6+5=11) Tus ojos son dos rubios capitanes; tu labio es un brevísimo pañuelo (6+6=12)


El poema tiene una estructura simétrica, ya que las dos estrofas se corresponden en su contenido y en su forma. La primera estrofa presenta al sujeto lírico, que observa con admiración y nostalgia a una mujer que pasa en un barco (vaporcito), y expresa su deseo de despedirse de ella con un beso (pañuelo rojo). La segunda estrofa anticipa el final trágico del romance, ya que el sujeto lírico sabe que algún día la mujer se irá para siempre (la estrella de la tarde partirá) y él quedará solo y abandonado (quien habrá partido seré yo).


Tema y mensaje




El tema principal del poema es el amor imposible, expresado mediante la metáfora del barco que se aleja y el pañuelo que se agita. El sujeto lírico siente una profunda atracción por la mujer, pero sabe que ella no le corresponde ni le pertenece. La distancia física y emocional entre los amantes se acentúa con el uso de los adjetivos "encantado" y "lejos", que sugieren una idealización y una inaccesibilidad de la mujer. El poema también refleja el sentimiento de soledad y melancolía del sujeto lírico, que se resigna a ver pasar a la mujer todos los días sin poder acercarse a ella ni comunicarse con ella. El tono del poema es triste y resignado, con un toque de ironía amarga en el último verso.


El mensaje del poema es que el amor es una ilusión que se desvanece con el tiempo y la crueldad. El sujeto lírico no puede evitar sentirse atraído por la mujer, pero tampoco puede hacer nada para cambiar su destino. El poema muestra la impotencia y la frustración del amor no correspondido, así como la inevitabilidad de la muerte y el olvido.


Contexto histórico y biográfico




El poema Bordas de hielo se inscribe en el contexto histórico y cultural del modernismo, un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX en Hispanoamérica y España, y que se caracterizó por la búsqueda de la belleza formal, la renovación del lenguaje poético, la influencia de la poesía francesa y el cosmopolitismo. El poema también refleja el contexto biográfico de César Vallejo, que nació en 1892 en Santiago de Chuco, un pueblo andino de Perú, y que vivió una vida marcada por la pobreza, el exilio, el compromiso político y la enfermedad. Vallejo se trasladó a Lima en 1910, donde estudió letras y se relacionó con el ambiente intelectual de la época. En 1918 publicó su primer libro de poesía, Los heraldos negros, que contiene el poema Bordas de hielo. En este libro, Vallejo muestra una visión pesimista y angustiada de la existencia humana, influida por su experiencia personal y por la crisis social y moral de su tiempo. En 1920, Vallejo fue encarcelado por un supuesto delito político, lo que le marcó profundamente. En 1923 viajó a Europa, donde vivió hasta su muerte en 1938. En Europa, Vallejo se involucró en el movimiento vanguardista y en la lucha por la justicia social. Su obra poética evolucionó hacia una mayor experimentación y originalidad, dando lugar a libros como Trilce (1922), Poemas humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1939).


Fuentes:



  • [Bordas de hielo de César Vallejo Análisis y comentarios]



  • [Bordas de hielo - César Vallejo - Análisis del poema - YouTube]



  • [Analisis Literario Del Poema Bordas De Hielo De Cesar Vallejo - Yola]



  • [Analisis Literario Bordas De Hielo - Documents and E-books]




About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...

Members

Contact Us

Want to further connect with us? Complete the form below and we will respond within 24-48 hours.

Thanks for submitting!

(661) 312 - 5487
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page